En 2006 abrió sus puertas con nuevo brillo después de dos años de reparaciones.
EL MANNEKEN PIS (el niño que mea), es una estatua de bronce de 50 cm de alto, que constituye uno de los símbolos de la ciudad junto con La Grand Place y El Atomium.
En contadas ocasiones, el chorro de agua se sustituye por otros líquidos como vino o cerveza. Incluso en dos ocasiones con motivo del Día de Asturias en Bruselas y en el Centenario del Sporting de Gijón, el niño meó sidra.
La presencia del Manneken Pis es notoria en todos los rincones y en las más diversas formas y materiales.
La catedral monasterio de Santa Catalina, construída en el S. XIX sobre una antigua iglesia, es unamezcla de varios estilos: gótico, renacentista...
NOTRE DAME DU SABLON deestilo gótico tardío construída en los s. XVI Y XVII.
Entre los edificios singulares está el Museo de Instrumentos Musicales. De estilo modernista y construído con acero forjado y vidrio, cuenta en el último piso con un restaurante desde el que se divisan las mejores vistas de la ciudad.
Es imposible hablar de Bélgica sin mencionar el chocolate, ya que aquí se elaboran los mejores chocolates del mundo.
Los amantes del chocolate cuentan con más de dos mil tiendas en el país.
La calidad de estos, está en el elevado porcentaje de chocolate puro utilizada para su elaboración. 
Les moules frites (mejillones con patatas fritas) son uno de los platos presentes en la mayor parte de las cartas de los restaurantes.
En la rue des Bouchers, situada en uno de los laterales de las Galerías de Saint Hubertus, los mejillones se pueden comer de diversas maneras.
Bélgica también cuenta con más de doscientas marcas distintas de cerveza. Incluso, algunos restaurantes cuentan con su propia marca.
El mundo del comic es otra de las señas de identidad de Bruselas. No en vano se habla de las tres "C": chocolate, cerveza y comics.
Casi medio centenar de murales fueron pintados en paredes exteriores de edificios con el fin de reabilitar muros y a la vez rendir homenaje a los maestros del comic.
En Bruselas se encuentra el Museo del Comic ó Centro Belga para el Arte de la Historieta.
Los más famosos héroes de la historieta y los autores más importantes, se dan cita en las calles .







Y esta es la patria de Tintín y su creador Hergé.
En 1929, aparece la primera aventura de este joven reportero: "Tintín en el paía de los soviets". Curiosamente nunca hizo un reportaje en los veinticinco albumes, pero en compañía de Milú, (el perro más conocido del mundo), lucha contra la injusticia y hace frente a los malechores y tiranos.
Esta es una réplica, ya que la original, después de ser robada en 1960 y recuperada después, se encuentra en el Musée de la Ville de Bruxelles.
Aunque normalmente aparece desnudo, posee un amplio vestuario formado por cientos de trajes entre los que se encuentran el de asturiano y el del Sporting de Gijón.
En 1929, aparece la primera aventura de este joven reportero: "Tintín en el paía de los soviets". Curiosamente nunca hizo un reportaje en los veinticinco albumes, pero en compañía de Milú, (el perro más conocido del mundo), lucha contra la injusticia y hace frente a los malechores y tiranos.